¿Quiénes son los Brics y qué construyen?
BRIC es un acrónimo acuñado en 2001 por el economista de Goldman Sachs Jim O’Neill para describir cuatro economías de rápido crecimiento que, según predijo, dominarían colectivamente la economía mundial en 2050. Se trataba, respectivamente, de Brasil, Rusia, India y China. Sudáfrica se unió más tarde, en 2010, y entonces el BRIC se convirtió en el BRICS.
A decir verdad, creo que esta predicción tenía algo más que un poco de ironía. Quiero decir, aquí estaba él, este economista prediciendo cuatro economías que «dominarán colectivamente la economía mundial en 2050», y Estados Unidos (EE.UU.) ni siquiera fue mencionado entre ellos. ¿En serio?
De hecho, estoy seguro de que no hablaba totalmente en serio. Pero era su opinión, y supongo que debemos respetarla. Pero entonces quizá esta declaración del BRIC debería verse como lo que realmente era. No tanto una predicción seria como alguien que trabaja en un importante banco de negocios y busca suscitar cierto interés en lo que a menudo se denominan «economías emergentes». Y tal vez ese interés promovido permitiría a Goldman Sachs vender algunos fondos de inversión más que operan en Rusia e India y el resto de ellos. Como en muchos aspectos de la vida, si uno quiere entender lo que está pasando, tiene que seguir el dinero.
Pero desde aquellos primeros días, los acontecimientos del BRIC han cobrado vida propia. Parece que los cuatro actores del BRIC disfrutaron del interés, la cobertura de prensa, las visitas de importantes economistas y la atención detallada que ahora se presta a sus perspectivas de futuro. Y, poco a poco, empezaron a creerse todo el bombo y el platillo. Y por eso decidieron formalizar el club BRIC en 2006. Lo hicieron porque detrás de todo ese bombo y platillo se escondía una necesidad muy profunda. La de reconocimiento y prestigio, la de formar parte de algo grande, la de tener, quizá no amigos íntimos, pero sí algún tipo de asociación en la escena mundial. Porque en aquel momento no había ninguna garantía de que estas economías fueran algo especial. Examinémoslas una por una.
La economía de Brasil no ha dejado de decepcionar a los analistas. Posee abundantes recursos, como madera, minerales y tierras agrícolas, y sin embargo la idea de Brasil se reduce a menudo a la de un crecimiento insostenible. La selva amazónica se tala y se quema con regularidad para producir ricas tierras de cultivo, pero luego el suelo denudado se erosiona y se lava rápidamente. El proceso se repite en otros lugares. Del mismo modo, se excavan y explotan minas, contaminando y destruyendo los ríos circundantes, y luego los mineros se trasladan y saquean la siguiente zona de manera similar.
No parece haber un plan general ni un orden para hacer algo que se pueda conservar o que pueda durar. Si uno intenta frenar a los rapaces ganaderos y mineros, es poco probable que vea el día siguiente. Es el equivalente amazónico del Salvaje Oeste. Y así, la pregunta que podemos hacer hoy es la siguiente. ¿Cómo va a producirse un crecimiento económico duradero que permita a la economía brasileña convertirse en líder mundial durante los próximos veintisiete años, hasta 2050? ¿Y qué creía ver Jim O’Neill en 2001?
Yo no creo que viera nada, pero a los brasileños les encantó. Por supuesto, podría haber tenido razón si el gigante sudamericano hubiera optado por un modelo más sostenible. Y hay que admitir que incluso la explotación de los recursos naturales puede proporcionar mucho crecimiento económico a corto plazo. Eso, si los recursos naturales no se agotan antes. Pero no es precisamente una fórmula de dominación económica. Y, por desgracia para todos nosotros, la tala de la selva amazónica no sólo ha causado estragos en el medio ambiente brasileño, sino que también ha liberado enormes cantidades de carbono, contribuyendo así al cambio climático que afecta a todo el planeta.
Así pues, en la denominación BRIC, después de Brasil viene Rusia. Después de todas las pruebas económicas de la década de 1990, parecía que en Rusia había margen para el optimismo de cara al nuevo siglo. El Presidente Vladimir Putin era el nuevo líder, llevaba dos años en el poder y las cosas estaban mejorando gradualmente. Eso sí, partiendo de una base muy baja. Por ejemplo, en agosto de 1998, Rusia dejó de pagar su deuda soberana, lo que provocó un pánico financiero generalizado. Pero en 2001 la economía rusa parecía ir viento en popa, con una gran demanda de sus principales exportaciones: petróleo, gas y trigo.
En consecuencia, quizá fuera comprensible en aquel momento cierto optimismo de Jim O’Neill. Sin embargo, la experiencia de los empresarios extranjeros en los años siguientes empañó estos sentimientos. Habría sido difícil para una persona de fuera darse cuenta en aquel momento, en 2001, pero bajo el mandato de Putin, Rusia se había convertido en una cleptocracia en la que los de arriba se apropiaban sistemáticamente de enormes cantidades de riqueza para su propio consumo y para financiar los proyectos favoritos del presidente Putin, dejando muy poco para invertir en nombre del ruso medio. En consecuencia, no era un buen momento para invertir en Rusia.
El financiero internacional Bill Browder fue uno de los primeros en darse cuenta en 2005. Su Hermitage Capital Management Investment Trust era uno de los mayores inversores extranjeros en Rusia, pero en aquel momento empezó a encontrarse con que se le denegaba el visado ruso para entrar en el país. El Estado ruso había empezado a tomar otro rumbo. En adelante, los inversores extranjeros tendrían que hacer las cosas a la manera de Putin, o descubrirían que no se les permitiría hacer nada. Siguieron guerras en el extranjero, contra Georgia en 2008 y contra Ucrania desde 2014 hasta hoy. Esto ha significado que todo el dinero sobrante en Rusia se gasta en armas, y no queda mucho para comprar mantequilla. Si las cosas siguen como hasta ahora, no hay ninguna esperanza de que Rusia sea una fuerza dominante en la economía mundial en el futuro.
La elección de India por Jim O’Neill fue más fácil de comprender. Tras años de estancamiento económico, la economía india se abrió a la competencia en 1991, en un proceso que ahora se conoce como liberalización económica. Este cambio total respecto a lo que había antes se inició para ampliar el papel de la inversión privada y extranjera, que se consideraba un medio para lograr el crecimiento económico y el desarrollo necesarios.
Hoy en día todo el mundo sabe que los países occidentales externalizan a India procesos empresariales como los centros de llamadas y las operaciones informáticas. Este proceso ya estaba en marcha en 2001, y ha continuado hasta abarcar operaciones aún más complejas, como la contabilidad y la gestión de impuestos. En otros campos se han tomado sabias decisiones económicas para invertir en las infraestructuras del país, por ejemplo. Carreteras, ferrocarriles, puentes, presas y otros proyectos, como cohetes a la luna y al sol, nada menos, han hecho que el país haya seguido experimentando un crecimiento constante de su Producto Interior Bruto (PIB), y que esta nación de 1.400 millones de habitantes esté ahora firmemente encaminada a convertirse en la tercera economía más poderosa del mundo en 2030. Para entonces, India sólo estará por detrás de Estados Unidos, en primer lugar, y China, en segundo.
Y puesto que China ya ocupa esa elevada segunda posición, podemos entender fácilmente por qué Jim O’Neill la eligió como uno de sus países BRIC. Sin embargo, quizá no hubiera sido tan obvio en 2001. En aquel momento, China ocupaba el sexto lugar, por detrás de Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido. Sin embargo, 2001 fue el año en que China accedió a la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que le allanó el camino para convertirse en el «Taller del Mundo» del siglo XXI. Siglo hasta ahora.
En 2010, Sudáfrica inició los esfuerzos para unirse a la agrupación BRIC, y se convirtió oficialmente en miembro a finales de ese año. ¿Quizá la celebración de la Copa Mundial de la FIFA ayudó? Tras ser invitado formalmente por China a unirse al club y después de ser aceptado posteriormente por los demás países BRIC, el grupo pasó a llamarse BRICS, con la «S» de Sudáfrica. Me pregunto si se invitó a Sudáfrica simplemente porque los otros cuatro miembros decidieron que querían una «S» para que el nombre sonara mejor.
¿Es esta una afirmación dura? Yo creo que no. Porque es difícil ver cómo encaja Sudáfrica con los demás. Este país fue una joya en el pasado con todos sus recursos naturales, como el oro, los diamantes y otros minerales. También tiene un clima precioso, ideal para toda una serie de producciones agrícolas. Pero la corrupción y la mala gestión de su economía han convertido a este país en un caso perdido.
Por ejemplo, Ciudad del Cabo es una hermosa ciudad moderna, o al menos lo era el siglo pasado. Ahora es difícil conseguir allí un suministro constante de electricidad. Peor aún, a menudo es imposible conseguir agua corriente. Y no hablemos de la crisis de alcantarillado que afecta a Durban, ya que las infraestructuras se estropean. Y la delincuencia rampante está prácticamente fuera de control. Aunque no se trata de problemas exclusivos de Sudáfrica, entre todo este caos cabe preguntarse hasta qué punto podría convertirse realmente en algún tipo de fuerza dominante en la economía mundial.
Pero quizá eso ya no importe. Hasta ahora, hay cinco miembros del BRICS, y están contentos de tener su club en la escena mundial. Dejando a un lado lo que pueda ocurrir en 2050, hay dos de ellos que cumplen los criterios de dominar la economía mundial en la actualidad, y están los otros tres que decididamente no lo hacen. Bueno, dos de cinco no está mal, supongo. Pero lo curioso es que, como ya se ha mencionado, la idea de los BRICS se ha metido en la cabeza de algunos y ahora se considera una presencia más en la escena mundial, una organización rival de grupos como la Unión Europea (UE) y el Banco Mundial.
No es difícil ver cómo se ha desarrollado esta idea de un club aparte. Todo el mundo quiere amigos, ¿verdad? Y todo el mundo quiere tener influencia, ¿verdad? Por lo tanto, China invitó a Sudáfrica a unirse en un momento en que los chinos estaban empezando a desarrollar sus intereses en el extranjero, y en África en particular. Esto se centraba en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, por la que China prestaba mucho dinero a varios países para que estos pudieran construir cosas caras como puertos, ferrocarriles y carreteras. Las condiciones de estos préstamos eran a menudo bastante onerosas para el prestatario y favorables para China, con elevados tipos de interés y la exigencia de que las empresas constructoras chinas supervisaran los distintos proyectos. Pero el hecho de que China fuera miembro fundador de este nuevo club BRIC probablemente influyó en algunos países para que aceptaran esos préstamos chinos.
El caso es que la fama de los BRICS se ha extendido por todas partes. Las últimas noticias son que ahora quieren unirse los siguientes países: son Arabia Saudí, Irán, Etiopía, Egipto, Argentina y Emiratos Árabes Unidos. En total, serían los BEIRICEUSAS. Bueno, los saudíes no suelen llevarse bien con los iraníes porque les gusta otro tipo de islam (el suní, en contraposición al chiíta iraní), y lo mismo podría decirse de los emiratíes. Argentina siempre tiene problemas económicos de un tipo u otro, al igual que Etiopía y Egipto, por lo que tampoco creo que este club ampliado acabe siendo una potencia económica. Pero tal vez no se trate de eso. China quiere nuevos miembros para aumentar el poder del conjunto colectivo. Pekín quiere admitir a más países del sur global para contrarrestar a los aliados occidentales del G7.
Al fin y al cabo, supongo que depende de los cinco miembros actuales quién puede adherirse y cuáles serán las normas futuras. Se dice que India, Sudáfrica y Brasil son un poco escépticos. Al fin y al cabo, si se admite a demasiada gente en un club exclusivo, deja de ser exclusivo, ¿no? Y Rusia se encuentra en tal estado de debilidad en la actualidad, sumida en el fango de Ucrania, que apenas tiene voz ni voto. De hecho, depende en gran medida del apoyo de China en su «amistad conjunta sin límites». Así pues, Rusia ha seguido y seguirá el punto de vista chino.
Si todo esto parece una base débil para tener una alianza en la escena mundial, esa es en realidad la verdad del asunto. En el fondo, se trata de un anticlub. Es decir, es antioccidental. Una de las funciones del BRICS es proporcionar una plataforma para que sus miembros critiquen, a menudo con justificación, el modo en que se comportan las instituciones «occidentales«. Por ejemplo, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), todos los cuales tienden a marginar al «sur global», término utilizado para describir a los países en desarrollo. O, al menos, eso es lo que piensan los chinos. Su comportamiento es, por supuesto, irreprochable.
En la reciente cumbre de Sudáfrica, India habló de la «concentración» del poder económico mundial que estaba «dejando a demasiadas naciones a merced de muy pocas». Es decir, las naciones en desarrollo están a merced de Occidente. Pero dudo que se trate de altruismo por parte de los BRICS. Se aprovecharían de la debilidad de alguien tan pronto como cualquier otro si tuvieran la oportunidad. Y China lo ha hecho en muchas ocasiones. Podríamos preguntar a la buena gente del Tíbet. Pero a los chinos les encanta cualquier palo con el que puedan golpear a Occidente.
Ser miembro de los BRICS es también una gran fuente de prestigio, especialmente para los miembros en apuros. De media, el PIB de Brasil, Rusia y Sudáfrica ha crecido menos de un 1% anual desde 2013 (frente a alrededor del 6% de China e India). Pero ser el único país latinoamericano y el único africano del grupo, respectivamente, permite a Brasil y Sudáfrica proyectar influencia continental: El presidente de Sudáfrica, Ramaphosa, invitó a un enorme número de líderes africanos a la cumbre de Johannesburgo y pudo regodearse en su importancia. Y Rusia, el paria del año, necesita más que nunca a los BRICS para intentar superar su aislamiento en la escena mundial.
Así pues, el nuevo club saldrá adelante de una forma u otra. Sin embargo, antes de que eso ocurra, merece la pena considerar que, incluso ahora, no todo va bien en el país de los BRICS. Nos referimos a la gran cantidad de desconfianza e incluso conflicto abierto que existe actualmente entre algunos de los cinco miembros actuales.
Por ejemplo, India y China tienen tropas que se enfrentan constantemente en su actual frontera, larga y montañosa. Las escaramuzas allí han provocado la muerte de soldados en los últimos tres años. Por lo tanto, cabe preguntarse en qué se basan sus dirigentes para sentarse a hablar de una alianza antioccidental. También debemos tener en cuenta que, en cuestiones militares, India se está acercando mucho más a Occidente, al haberse convertido en miembro de la Cuádruple Alianza. De hecho, lo ha hecho principalmente a causa de la agresión y la expansión chinas, tanto en sus fronteras como hacia el sur, en el océano Índico.
En el plano económico, a los BRICS les encantaría cambiar el actual orden mundial, porque les haría menos dependientes de los demás y, en consecuencia, más importantes. Fue en 2009 cuando Rusia acogió la primera cumbre de los BRIC y declaró que la crisis financiera mundial de 2008 era la prueba de que las principales economías emergentes del mundo necesitaban colaborar para impedir que Occidente controlara el destino de la economía mundial y su propio desarrollo. Es importante señalar que 2008 fue también el año en que Rusia invadió Georgia. Esto anunció su desvinculación del sistema de valores occidental y fue el comienzo de sus planes para restaurar el poder sobre los antiguos Estados soviéticos mientras cultivaba aliados en Asia y más allá. Desde la perspectiva de Rusia, el BRIC se convirtió en una plataforma política antioccidental a la que quería apoyar.
Desde entonces, Putin ha afirmado que el bloque estaba trabajando en una moneda de reserva común para los BRICS. Por supuesto, eso le encantaría, ya que ahora significaría que Rusia podría escapar de depender de dólares estadounidenses para liquidar su comercio internacional. Las sanciones occidentales desde 2014 han puesto las cosas muy difíciles a Rusia en un mundo dominado por el dólar estadounidense. Pero, ¿qué puede hacer Rusia realmente en la actualidad?
La desdolarización como política solo podría lograrse si los BRICS adoptaran una moneda común. Esto se parecería algo al euro, que fue lanzado en 1999 por los miembros participantes de la Unión Europea. Sin embargo, para introducir una nueva moneda no basta con emitir billetes y declararlos listos para su uso. Requiere una auténtica convergencia económica entre las naciones participantes a través de un mercado común. Esto sería prohibitivamente difícil de establecer para los BRICS teniendo en cuenta las profundas divergencias entre sus economías. Carecen de una estructura económica y un sistema de gobernanza comunes. Ni siquiera ocupan el mismo continente, y mucho menos comparten fronteras. Desarrollar un mercado común eficiente exigiría construir nuevas infraestructuras, incluidos sistemas de seguridad y seguros para proteger las rutas comerciales. Esto sería casi imposible para los BRICS porque ninguno de sus miembros es una potencia naval mundial.
Sin embargo, por ahora todo son palabras. Un sueño hecho realidad. Aunque fuera práctico, ningún miembro del BRICS renunciaría al poder que actualmente ostentan sus propios bancos centrales. Durante años, los miembros han guardado sistemática y regularmente su propio poder en sus propias instituciones económicas. Y de todos modos, las economías de Brasil, Rusia y Sudáfrica son demasiado débiles para entrar en este tipo de acuerdos financieros.
Hay una razón por la que el poderoso dólar estadounidense es la moneda de reserva para el comercio mundial, y es porque la poderosa economía estadounidense está justo detrás de él. Ni siquiera China, con su fuerte yuan, está cerca de poder hacer un trabajo similar y, de todos modos, la economía china parece estar atravesando una crisis en la actualidad. Tal vez no sean tan fuertes como creen.
¿En qué situación quedan los BRICS? También cabe preguntarse cómo países tan diferentes políticamente podrían llegar a unirse en algún tipo de alianza. Rusia y China son autocracias que desdeñan las libertades liberales. Brasil, India y Sudáfrica son, por el contrario, democracias, aunque con algunos defectos.
¿Y qué opinan los BRICS de la invasión rusa de Ucrania? Es el incómodo elefante en la habitación. El bloque solía hacer mucho hincapié en la soberanía, que en un principio era otra forma de establecer un contraste con lo que consideraban un Occidente intervencionista. Pero ahora todo esto parece bastante vacío tras la invasión rusa de su vecino. Una vez más, ¿qué tipo de alianza puede construirse cuando los miembros anteponen sus propios intereses a los del club?
La invasión rusa de Ucrania también ha alterado las cadenas mundiales de suministro de granos y cereales procedentes de Ucrania y destinados a esos mismos países del Sur global que los BRICS dicen apoyar. El Presidente Putin ha afirmado que las interrupciones son culpa de Ucrania. Sin embargo, aunque no lo diga directamente, es difícil que las naciones hambrientas del sur global sigan creyéndolo.
Otros problemas surgen del hecho de que India se ve a sí misma como rival de China por el liderazgo de este sur global. Este año ha aprovechado su presidencia del G20 para amplificar las preocupaciones de los países en desarrollo en relación con la financiación climática y las instituciones internacionales. No querría ser el segundón de los esfuerzos chinos por atraer a este mismo grupo.
Así pues, lo que podemos ver con los BRICS es una bonita idea de utilizar la riqueza y el estatus de uno para crear un nuevo club, o un nuevo orden en el mundo. Pero, ¿cómo será realmente? Francamente, cuanto más se examina, más se parece a una versión más pobre y no occidental de los clubes occidentales. Un calco, si se quiere, o incluso la esperanza de ser un posible rival. El título de este artículo preguntaba: «¿Quiénes son los BRICS y qué están construyendo?». Pues bien, son cinco países muy diferentes, con cinco perspectivas muy distintas. Y si el club BRICS estuviera representado por una estatua de hombre, como la del sueño del rey Nabucodonosor, bien podría predecirse que también tendría los pies de barro.