Nixse
0

El yen cae en medio de un déficit comercial de 2.960 millones de dólares y datos débiles

Vistazo rápido:

  • Impacto del déficit comercial: El déficit comercial de Japón de 462.500 millones de yenes en abril, exacerbado por un yen débil, presionó aún más la moneda.
  • Indicadores económicos: A pesar de un aumento del 8,3% en las exportaciones, por debajo del 11% esperado, las señales contradictorias de los pedidos de máquinas y la encuesta Tankan resaltan los desafíos económicos actuales.
  • Divergencia de la política monetaria: Los bajos rendimientos de Japón, debido a las subidas graduales de tipos, contrastan marcadamente con los de EE.UU. , lo que respalda la tendencia alcista del USD/JPY .

El yen japonés experimentó una caída notable frente al dólar estadounidense el miércoles, lo que refleja la reacción del mercado ante una serie de publicaciones de datos económicos de Japón. Las últimas cifras revelaron un importante déficit comercial, lo que ejerció una presión adicional a la baja sobre la moneda. Este artículo profundiza en los factores que influyen en el desempeño del yen, los indicadores económicos en juego y las implicaciones más amplias para el comercio USD/JPY .

Datos económicos y déficit comercial

Los datos comerciales de abril pusieron de relieve un déficit mayor de lo esperado de 462.500 millones de yenes (2.960 millones de dólares), y el yen más débil infló el costo de las importaciones. Aunque las exportaciones mostraron un aumento interanual del 8,3%, superando las cifras de marzo, no alcanzaron el aumento previsto del 11%. Este déficit en el crecimiento de las exportaciones contribuyó a la ampliación de la brecha comercial, lo que indica desafíos subyacentes en la dinámica comercial de Japón.

Además, los pedidos de maquinaria (un indicador económico fundamental) registraron un crecimiento. Sin embargo, las previsiones ponen en duda la sostenibilidad de esta tendencia. La encuesta empresarial Tankan, que se sigue de cerca, presenta un panorama mixto. Mostró estabilidad en el sentimiento del sector manufacturero pero un optimismo creciente en el sector de servicios.

Estas señales contradictorias de los indicadores económicos hicieron poco para alterar significativamente la trayectoria comercial del USD/JPY. La moneda experimentó una ligera caída durante la sesión asiática, pero el impacto general fue mínimo.

Política monetaria y rendimientos del yen

Los tímidos pasos de Japón para alejarse de su política monetaria ultralaxa de larga data no han alterado notablemente el panorama de los rendimientos del yen, que siguen siendo notablemente bajos en comparación con otras monedas importantes. El compromiso del Banco de Japón con un aumento gradual de los tipos de interés garantiza que el dólar mantenga su ventaja monetaria sobre el yen en el futuro previsible. Esta divergencia en la política monetaria continúa apuntalando la tendencia alcista del USD/JPY.

A pesar de la persistente debilidad del yen, las autoridades de Tokio han expresado su disposición a intervenir si la caída de la moneda se vuelve desordenada. Sin embargo, la importante brecha de política monetaria entre Japón y Estados Unidos complica cualquier esfuerzo de intervención. En consecuencia, la arraigada tendencia alcista del par USD/JPY permanece intacta, y el mercado mantiene un enfoque cauteloso ante posibles niveles superiores de resistencia.

Tasas de interés de EE.UU. y sentimiento del mercado

Las expectativas del mercado con respecto a las tasas de interés estadounidenses juegan un papel fundamental en la dinámica del USD/JPY. Existe consenso en que el próximo paso de la Reserva Federal probablemente será un recorte de tipos. Sin embargo, la frecuencia y el momento previstos para dichos recortes se han reducido en comparación con principios de año. Un posible recorte de tipos en septiembre sigue sobre la mesa, dependiendo de los próximos datos económicos.

Esta perspectiva cautelosa se refleja en los patrones comerciales del USD/JPY. Desde mediados de marzo, el par se ha adherido a un canal de tendencia alcista más estrecho dentro del rango más amplio establecido desde el rebote de enero. El soporte está en 154,479 y la resistencia en 158,178. En general, este canal se ha mantenido firme, excepto por un breve aumento a principios de mayo, que provocó la intervención de Tokio.

El mercado sigue siendo cauteloso a la hora de empujar al par USD/JPY hacia su resistencia superior. Existe una conciencia consciente del riesgo de intervención que se cierne en esos niveles. En consecuencia, mientras persista la debilidad del yen, los participantes del mercado probablemente abordarán los movimientos significativos con cautela. Equilibran la interacción de los datos económicos, la política monetaria y los riesgos de intervención.

La actual lucha del yen japonés contra el dólar estadounidense refleja una compleja interacción de datos económicos, divergencia de políticas monetarias y sentimiento del mercado. El déficit comercial de abril, los indicadores económicos mixtos y la actitud cautelosa del Banco de Japón respecto de las subidas de tipos contribuyen a la debilidad de la moneda. Mientras tanto, el sentimiento más amplio del mercado con respecto a las tasas de interés estadounidenses y el potencial de intervención añaden más complejidad al panorama comercial USD/JPY. A medida que estos factores sigan evolucionando, los participantes del mercado seguirán de cerca la trayectoria del yen. El riesgo siempre presente de intervención atenúa su cauteloso optimismo.



También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.