- Esta semana, el índice del dólar se ha movido en un amplio rango.
Análisis gráfico del índice dólar
Esta semana, el índice del dólar se movió dentro de un amplio rango. El martes, subimos hasta niveles de 103,81; el miércoles, bajamos hasta niveles de soporte de 102,80. Ayer, nos estabilizamos por encima del precio de apertura semanal, lo que fortaleció la posición del dólar y lo elevó a niveles de 103,68. Durante la sesión asiática, el dólar volvió a intentar superar los 103,70, pero esta vez encontró resistencia y retrocedió hasta los 103,40.
El panorama actual del dólar nos indica que podríamos volver a la media móvil EMA200 en la zona de 103,20 y buscar allí un nuevo soporte más concreto. Si no lo conseguimos, veríamos una ruptura por encima y probaríamos el nivel de 103,00 y el mínimo de esta semana en 102,80. Los posibles objetivos más bajos son los niveles de 102,70 y 102,60.
¿Podrá el índice del dólar superar los 104,00 la próxima semana?
Para ello, debemos mantenernos por encima del nivel de 103,50. Sería ideal formar un fondo allí e iniciar una recuperación alcista a partir de él. La primera tarea es probar el máximo de esta semana en el nivel de 103,80, y los posibles objetivos más altos son los niveles de 103,90 y 104,00.
La próxima semana estará repleta de noticias económicas importantes en los tres mercados. La noticia más importante nos espera en Asia el martes: el índice PMI manufacturero chino. La previsión es superior a la anterior de diciembre.
Del mercado de la UE, tenemos primero el PIB alemán el martes, el IPC de la Eurozona el miércoles, y el banco inglés sobre el futuro tipo de interés. La previsión es que lo dejen al mismo nivel que ranja en el 5,25%.
Del mercado estadounidense, destacaremos sólo lo más importante, la decisión de la FED sobre los tipos de interés el miércoles y la rueda de prensa. La previsión es que la FED deje el tipo de interés en el nivel del 5,50%. El viernes, tendremos los informes NFP y Unemploiment rete.